Cuencas hidrográficas. Son aquellas que hacen que el agua que proviene de las montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será una laguna o lago.
Las cuencas hidrográficas son los principales sistemas naturales que se encargan de la recolección y el transporte de agua y sedimentos en los ríos, arroyos y demás cursos de agua. La cantidad del líquido que fluye depende de la cantidad de lluvias que se presenten, de la capacidad de absorción, infiltración y saturación del suelo, de la forma del terreno (plano, inclinado, etcétera), de la transpiración de las plantas, de la evaporación y de otros factores. También, el exceso de uso del agua superficial por parte de los humanos reduce la cantidad de agua de una cuenca.
Existen varios tipos de cuencas hidrográficas:
Cuencas hidrográficas de río: Son las áreas drenadas por los ríos y sus afluentes, como en los ejemplos mencionados anteriormente
Cuencas estructurales: Se forman por el desplazamiento de las placas tectónicas. Son más comunes en las regiones áridas.
Cuencas endorreicas: Sus aguas no desembocan en el mar o el océano, sino que suelen evaporarse o filtrarse en el suelo. Estas cuencas estructurales poseen sistemas de drenaje interno.
Cuencas lacustres: Cuencas estructurales que se presentan en valles bloqueados por escombros, rocas u otros materiales que impiden que el agua se libere, por lo que queda atrapada entre los escombros y se forma un lago.
Cuencas sedimentarias: Son cuencas hidrográficas estructurales cuya depresión tiene una forma alargada y están compuestas por capas de roca y material orgánico.
Cuencas oceánicas: Corresponden a las grandes depresiones sobre las que se encuentran los océanos del mundo, así que en cada océano hay una cuenca.
En el continente americano destacan principalmente la del Río Amazonas, mayormente ubicada en Brasil y la del Missisipi, en Estado Unidos, pero también son de gran extensión la del Río de la Plata, en Argentina, principalmente, y la del Orinoco, en Venezuela. En Chile hay un inventario de las Cuencas Hidrográficas, en la Dirección General de Aguas, que contabiliza dentro del territorio nacional ciento diez y nueve, mayormente de tipo exorreico, siendo la de mayor extensión la que corresponde a Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes, con cuarenta y dos mil doscientos veinte y tres kilómetros cuadrados.
Referencias:
Referencias:
GeoEnciclopedia.
(2018). GeoEnciclopedia. Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de Cuencas
Hidrográficas: http://www.geoenciclopedia.com/cuencas-hidrograficas/
Ministerio
de Obras Públicas. (2018). Dirección General de Aguas. Recuperado el 18
de Agosto de 2019, de Ministerio de Obras Públicas
Ecured (s/f). Cuenca Hidrográfica. Recuperado el 17 de Agosto de 2019, de https://www.ecured.cu/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica
Ecured (s/f). Cuenca Hidrográfica. Recuperado el 17 de Agosto de 2019, de https://www.ecured.cu/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica